Manual de estilo
Nuestra guía de estilo
¡Hey, hola! Esta es nuestra guía de estilo. Creamos este documento para que sin importar tu área de trabajo al interior de Utel, puedas apoyarte y consultar la forma correcta de comunicar todo lo que tenemos que decir de nuestra universidad… Y claro, el cómo lo decimos.
Esta guía te ayudará a mantener un estilo consistente y un lenguaje siempre alineado en cualquiera que sea el formato que elijas para comunicar algo sobre Utel. Más allá de la gramática y las reglas generales de escritura, en esta guía encontrarás el espíritu y personalidad de nuestra marca y los distintos ecosistemas en los que se desenvuelve.
Es posible que en algún momento te encuentres con situaciones que pudieran salir de este documento, no te preocupes; sabemos que todo evoluciona y nos encontramos, por la naturaleza de nuestro origen tecnológico y digital, en un universo siempre cambiante y vivo, solo acércate a los básicos de esta guía y estarás en el camino correcto.
Principios / Objetivos
Antes de comenzar, hemos planteado los siguientes objetivos de comunicación. Independientemente del formato, al escribir o hablar desde Utel, buscamos lo siguiente:
Claridad:
Sé claro, directo y mantenlo corto. No busques la sofisticación en tus mensajes. Siempre elige la vía más sencilla para comunicar lo que tenemos que decir.
Inclusión:
No dejes a nadie fuera del mensaje. En Utel todas y todos somos comunidad. Trata de no detenerte en detalles innecesarios al hablar de nuestros estudiantes, enfócate en una comunicación donde todos sean igual de importantes.
Guía:
Queremos que en Utel cada persona pueda elegir la mejor forma para estudiar. Refleja en tus mensajes una actitud abierta y orientada a la resolución de posibles dudas. Comunica y guía a la comunidad hacia lo que realmente necesitan.
Digital - first:
Somos líderes en transformación digital e innovación tecnológica en educación, recuerda tratar de demostrarlo siempre en los mensajes que construyas.
Power-student:
Muestra a cada estudiante el poder que sus acciones generan en Utel: Nuestros estudiantes siempre se encuentran en el centro de nuestra actividad como universidad, por ello, siempre habla en voz activa y lleva a las y los estudiantes a una conversación en constante movimiento donde son los protagonistas y quienes actúan al interior de Utel.
Voz y tono
Voz
Nuestro origen es totalmente humano y digital: nuestros estudiantes son el motor principal de nuestra misión como universidad, y la tecnología, nuestra herramienta más poderosa para su transformación profesional. Somos conscientes y sabemos del potencial de la innovación tecnológica en la educación y queremos que todos lo sepan. Desde México hasta la Patagonia, de Colombia a Filipinas, creemos en el poder transformador de la educación y trabajamos todos los días para que nuestros estudiantes alcancen todo lo que se propongan.
Por ello, hemos desarrollado una base argumental que delimita nuestra identidad y carácter:
Somos solidarios (no paternalistas)
Creemos en el trabajo en equipo, la retroalimentación mutua y el acompañamiento entre la comunidad. Nadie está solo en este camino, estamos aquí para brindar las herramientas necesarias para que cada estudiante las utilice y alcance su mejor versión. Estamos abiertos a los deseos de cada estudiante sin interferir o establecer un camino determinado. Queremos que todos vivan Utel a su medida.
Sabemos que los objetivos de cada estudiante son distintos; sin importar tu nivel de preparación, puedes acceder a micro cursos, diplomados o bootcamps según tus metas.
Si eres un apasionado de la tecnología, la carrera en ingeniería en Sistemas Computacionales es para ti. ¡Estúdiala ahora!
Somos confiables (no autoritarios)
Aprender debe ser útil, práctico y significativo para todos. Nuestros modelos educativos, así como nuestra plataforma y oferta académica, forman a profesionales completos, actualizados y orientados a las necesidades actuales de sus mercados. Nuestra formación es real y adaptada a la vida actual.
Nuestros modelos educativos han sido diseñados para ajustarse a las necesidades de cada estudiante para que, juntos, desarrolles tu mejor versión.
Nuestros modelos educativos están hechos a la perfección. En Utel aprenderás solo lo que necesitas.
Somos limitless (no exagerados)
Nuestra modalidad en línea nos exige generar una educación fuera de la norma, ¿por qué limitarnos a lo tradicional si nuestras posibilidades son infinitas? Estamos orgullosos de nuestra oferta diversa, adaptable y escalable para cada uno de nuestros estudiantes, así como de nuestras Experiencias personalizadas de aprendizaje para distintas etapas de vida. El crecimiento de nuestros estudiantes se define por una pregunta sencilla: “¿Hasta dónde quieres llegar?”
Conviértete en un nómada digital, estudia a tu ritmo y elige tu modelo de aprendizaje ideal. Tú pones las reglas del juego.
Estudia en Utel mientras emprendes tu siguiente idea millonaria.
Somos audaces (no imprudentes)
La tecnología nos permite crear cosas increíbles e innovadoras, e incluso, más opciones educativas basadas en aún más tecnología (sí, más). Nos atrevemos a buscar continuamente nuevas soluciones para agregar valor a cada estudiante siempre con miras hacia su evolución. Somos pioneros en la búsqueda por la vanguardia.
En alianza con Google, hemos desarrollado un curso adaptado a los nuevos retos de marketing y comunicación que los profesionales necesitan.
Estudiar con tecnología VR podría ser la nueva forma de aprender desde casa, conectado 24/7 y de forma individual.
Tono
Nuestra voz se expresa a través de distintos tonos de comunicación, y aunque generalmente las formalidades no son lo nuestro, nos adaptamos al contexto en el que hablamos o bien, a la finalidad de nuestro mensaje principal: Queremos que cada estudiante en Utel pueda decidir su camino, personalizar su proceso y, finalmente, darle el poder de alcanzar sus metas. Cuando escribas o hables de Utel, te recomendamos guiar a cada persona a la acción final. Considera los siguientes puntos:
Globalidad: Somos una universidad con un alcance internacional, con estudiantes de distintas partes del mundo y que, juntos, forman una comunidad global que trasciende. Incluye elementos en la comunicación que destaquen este atributo.
✓ Nuestra oferta académica global reúne a miles de estudiantes de cualquier parte del mundo en un espacio virtual con posibilidades infinitas.
✕ Recibe una educación que sobrepasa los estándares internacionales.
Voz activa: El estudiante tiene el poder de decidir cómo desenvolverse en nuestra universidad. Llévalo a actuar y no a “depender” de nosotros.
Elige la experiencia de aprendizaje que más se acomode a tu estilo de vida.
Utel ofrece distintas experiencias según tu edad y estilo de vida.
Sé claro: Comunica siempre de forma directa y simple. Busca ahorrar tiempo de lectura y enfócate en lo que sí importa de nuestro mensaje. Guía sin confundir.
Nuestras sesiones Executive fomentan el networking y el aprendizaje con expertos del mercado.
A través de nuestras sesiones Executive podrás trabajar de forma colaborativa e interdisciplinaria para poder especializarte en tu área de estudios o para una nueva posición laboral.
Contexto y futuro: Sitúa a cada estudiante en su nueva y mejorada versión de sí mismo. Dale el beneficio inmediato de su carrera.
Implementa campañas de Google Ads e impulsa negocios online con nuestra maestría en Mercadotecnia Digital y E-commerce.
Nuestro programa de maestría en Mercadotecnia Digital y E-commerce busca formar profesionales capaces de evaluar y ejecutar estrategias tomando en cuenta las necesidades del mercado y sus medios.
Habla en positivo: Trata de utilizar mensajes que, en su mayoría, puedan leerse sin palabras negativas. Evita comenzar o abrir una conversación con un “no”.
Queremos que aprendas con nosotros: ponte al mando hoy y accede a una beca ahora.
No pierdas más tiempo en busca de nuevas oportunidades. Solicita una beca y contáctanos.
Talking points
Nuestra personalidad como marca orienta -además de la forma en la que hablamos- a temas que, como Utel, podemos cubrir con nuestra voz. Hemos señalado algunos puntos y tópicos importantes en los que como universidad, somos parte de la conversación naturalmente; en aquellas historias en las que debemos estar presentes.
Nuestra mira es clave: somos una universidad digital que pone al estudiante en el centro y que busca, incansablemente, su mejora constante a través de la tecnología y nuestro enfoque humano. Los territorios de marca en los que abrimos la charla deben estar alineados a esta misión.
Queremos generar valor desde nuestra posición en: la conversación, en Utel y en la comunidad de estudiantes. La educación digital siempre evoluciona, procura situar a Utel en este proceso tan cambiante pero que es parte de la vida cotidiana: Somos pioneros incansables en la búsqueda de una nueva educación que evolucione constantemente en nuevas maneras de vivir el aprendizaje.
Hablamos de ser solidarios a través de conceptos como:
Educación inclusiva:
Ejemplos:
- Democratización de la educación en la actualidad.
- Evolución y cosmovisión del estudiante moderno.
- Estudios sobre inclusividad universitaria.
Sociedad y educación:
Ejemplos:
- La educación como motor del cambio social.
- Brechas de género en la educación y cómo combatirlas.
- Historias de líderes en educación.
Hablamos de inspirar confianza a través de conceptos como:
Evolución universitaria:
Ejemplos:
- Iniciativas EdTech en México y el mundo.
- Evolución de las carreras y su proyección al futuro.
- Esfuerzos de empresas o compañías en pro de la educación.
Tendencias y accesibilidad:
Ejemplos:
- Herramientas, apps o desarrollos que faciliten el aprendizaje.
- Plataformas de apoyo a estudiantes en línea.
- Corrientes, disciplinas o actividades integrales que nutran la educación (mindfulness, time management, etc).
Hablamos de nuestro potencial ilimitado a través de conceptos como:
Nueva vida universitaria:
Ejemplos:
- Nueva conciencia, valores y visión estudiantil.
- El estudiante como nómada digital.
- Beneficios y nuevos retos del aprendizaje remoto.
Trabajo y new normal:
Ejemplos:
- Nuevas políticas de flexibilidad en el trabajo.
- El futuro de los puestos de trabajo y las nuevas “oficinas”.
- Emprendimiento impulsado por tecnologías.
Hablamos de ser audaces a través de conceptos como:
Digital-first:
Ejemplos:
- Nuevas modalidades de estudio basadas en la tecnología.
- Innovaciones digitales que impulsan la educación.
- Universo y conversaciones sobre EdTech.
Tech for students:
Ejemplos:
- Nuevas herramientas educativas que maximizan el perfil profesional.
- Visión continua hacia un nuevo tipo de profesional para un nuevo mundo.
- Carreras de nueva generación aplicadas.
Student outcome
Todas las áreas, productos y servicios de Utel han sido creados para el beneficio y aprovechamiento total del estudiante. Estamos obsesionados con su constante mejora y su evolución diaria. Considera esto como la base de nuestra misión. En Utel queremos:
- Estudiantes que amen lo que hacemos.
- Estudiantes que, a través del aprendizaje, consigan mejorar tangiblemente su vida.
- Estudiantes que actúen, decidan y sean la razón de su propia transformación.
Nuestra comunicación está motivada por una pregunta elemental:
“¿Qué estamos haciendo por nuestros estudiantes?”
Nuestro compromiso por reflejar esto de forma real se traduce en la elección que nuestros estudiantes hacen al ser parte de Utel. Cuando una persona elige Utel, no solo lo hace por nuestros modelos en línea, la accesibilidad y la innovación, también elige:
- Un título oficial que le permita acceder a nuevas oportunidades.
- Una mejora laboral o un aumento salarial, incluso, mientras cursa su carrera.
- Un nuevo trabajo en un año.
- Emprender con una preparación completa y valiosa.
- Recuperar su inversión escolar a través de la aplicación de sus nuevos conocimientos ya remunerados.
- Aumentar el valor de su empresa o puesto de trabajo.
- Una educación segura, actualizada, útil y práctica.
- Transformar su vida.
En Utel, nuestro estudiante está en el centro, y las repercusiones positivas en su vida personal y profesional son nuestra obsesión.
Buyer personas
En Utel, la diversidad es uno de nuestros diferenciadores clave y es también una de las inspiraciones que nos ha llevado a crear distintos modelos educativos para cada persona según su estilo y ritmo de vida. Todos los estudiantes poseen historias únicas y objetivos de aprendizaje diferentes; hablemos con ellos de acuerdo a su contexto, necesidades y búsqueda académica y profesional.
Nuestros buyer personas van desde la generación Z hasta la Boomer, comuniquemos lo importante para cada audiencia. Esta es una guía básica para generar tus mensajes de forma adecuada:
Jóvenes hasta 24 años:
Personas en busca de una opción educativa a su medida, y sobre todo, que pueda adaptarse a un ritmo de vida en constante movimiento y cambio. Nativos digitales con un consumo de información totalmente asociado a espacios en redes, internet y a través de dispositivos móviles. Buscan crear mientras viven una educación activa. Apóyate de estos puntos para tu contenido:
- Carreras con enfoque innovador y actual.
- Compañeros y comunidad siempre conectada.
- Cursos u opciones educativas aplicadas al futuro.
- Estudiar en línea es parte del new normal.
- Emprendimiento.
- Ser nómadas digitales y aprender en cualquier lugar.
Adulto joven (25 - 34 años):
Personas con una edad post-universitaria que necesitan de nuevas herramientas enfocadas en una cualidad práctica y ágil. Con experiencia previa en su sector buscan aportar nuevos valores a su trabajo a través de experiencias reales, significativas y actuales. Apóyate de estos puntos para tu contenido:
- Actualizar conocimiento y aportar nuevos valores.
- Especialización ejecutiva.
- Educación como herramienta para continuar creciendo laboralmente.
- Aprender de expertos reales.
- Espacios de networking
Adulto joven + (35 - 39 años):
Personas con una experiencia mayor que buscan abrir nuevos espacios de aprendizaje en una rutina establecida normalmente por las demandas del trabajo. Desean invertir en una educación de calidad, accesible y que puedan complementar con su día a día laboral. Apóyate de estos puntos para tu contenido:
- Pagos accesibles y disponibilidad de tiempo.
- Mejores oportunidades laborales a través de la educación.
- Equilibrio entre trabajo y estudio.
- Herramientas y cursos que complementan su carrera y trayectoria.
Adulto (40 - 59 años):
Personas que se han establecido satisfactoriamente en su trabajo pero están en busca de una mejora notable en sus oportunidades profesionales y económicas. Mantienen una rutina entre familia y trabajo y desean encontrar una opción que les permita aprender para mejorar su posición laboral sin comprometer sus actividades familiares. Apóyate de estos puntos para tu contenido:
- Horarios flexibles para estudiar.
- Mejora de posición laboral (ascenso).
- Equilibrio entre familia, trabajo y estudio.
- Actualizaciones de su área laboral.
Adulto senior (60+):
Personas con una madurez plena que se encuentran en el retiro y buscan prepararse para una nueva etapa laboral por su cuenta, o bien, encontrar un nuevo camino profesional a través de cursos o carreras adaptadas a su estilo de vida. Desean continuar con sus rutinas y mantener estabilidad, pero, al mismo tiempo, hacer algo de utilidad y aprender siempre algo nuevo. Apóyate de estos puntos para tu contenido:
- Aprender para una nueva etapa laboral.
- Actualización de carrera o trayectoria profesional.
- La educación y el aprendizaje como parte fundamental de la vida.
- Estudiar cómo esa primera oportunidad luego de no haber tenido acceso a la universidad.
- Estudiar en línea es accesible y siempre tendrá acompañamiento personal.
Escribir sobre Utel
Estamos orgullosos de nuestro nombre y lo que significa. Hemos creado un ecosistema de experiencias, productos y opciones académicas para cada estudiante donde nuestra marca es protagonista. Considera lo siguiente al hablar sobre la universidad y cada elemento vivo.
Utel:
Es nuestro nombre y nuestra identidad. Utilízalo en todo momento para referirte a la universidad, a nuestras submarcas, nuestros eventos, a las experiencias de aprendizaje y en nuestra comunicación departamental. Prioriza el uso de la marca Utel antes de otra extensión de naming secundaria. A continuación, hemos establecido una serie de puntos clave en los que hemos definido el uso de Utel como marca y nombre.
Nuevo logo
Siendo consistentes y coherentes con el rediseño de nuestro nuevo logotipo, tanto en su lectura como en su aspecto visual, esta nueva versión se lee como "Utel" (con mayúscula en la primera letra y minúsculas en el resto). Esto, además, impulsa a generar recordación de marca tanto visual como escrita.
Nueva voz, nuevo Utel
El trabajo de definir una voz y una personalidad potente -y con sentido para lo que la universidad representa- nos permite también, decidir un nuevo camino para el cómo queremos que la comunidad perciba nuestra marca.
- Utel es, visualmente, más cercano y armónico que UTEL. Las mayúsculas suelen ser más agresivas y oficialistas.
- Utel es una universidad no tradicional, y aunque, según la academia los acrónimos deberían escribirse en mayúsculas, el lenguaje y la forma es un ente vivo, cambiante y en movimiento. Si el lenguaje no es estático y tradicional, ¿Por qué Utel debería de serlo?
- Utel es nuestra universidad, es nuestra marca, ¿Cómo queremos que la conozcan los demás?
Diferenciación
Utel no es como las otras universidades en muchos aspectos, tampoco en nuestro nombre como marca. ¿Queremos ser confundidos o colocados en la misma recordación de marca y nombre que la UNAM, UDG, IBERO, ITESO, UVM, ITESM, entre otras? Somos Utel, somos otra universidad.
Innovamos
Simplemente, las formas han cambiado, y como una universidad en constante evolución y transformación, nuestro nombre es parte de ello.
Utel Universidad:
Nuestra marca más el tagline de “Universidad” debe ser utilizado solo en aplicaciones gráficas en su presentación de logotipo y con el objetivo de presencia u oficialidad. Al escribir, siempre nos referiremos a Utel de forma simple y directa. Recomendamos no invertir el orden del tagline, pues el efecto de repetición sería el mismo.
Cuando escribas o te refieras a la universidad como una institución, no es necesario capitalizar la primera letra, pues no forma parte del nombre Utel ni tampoco es un anuncio o formalidad específica donde se requiera la presencia de marca.
Estudia una carrera en Utel hoy
Estudia en la Universidad Utel con coaches 24/7
Descubre las oportunidades que la universidad tiene para ti.
Conoce más de la Utel en el siguiente enlace.
Tu certificado posee validez oficial ante la SEP en Utel Universidad.
Utel Experiencias:
Nuestro modelo de aprendizaje es uno de los diferenciadores más importantes en Utel. Considera los siguientes usos dependiendo el contexto o el soporte de comunicación:
Experiencia Senior
Cuando se habla del nombre de la experiencia o de su título, siempre debe capitalizarse la letra “E” y la inicial de dicho programa (“C” para College; “E” para Executive”; “S” para Senior; “C” para Core). No capitalices la palabra “experiencia” cuando escribas de forma general.
Utel College
Usa esta composición cuando se necesite presencia visual de marca o cuando en el contexto de la pieza ya esté implícito el hablar sobre la experiencia.
Experiencia Utel Executive
Para hablar sobre las experiencias en un párrafo o pieza más larga, evita colocar la palabra “Experiencia” antes que nuestro nombre.
Utel [Experiencia Executive]
Si es necesario escribir sobre la experiencia y relacionarla con Utel, separa ambas ideas. La marca Utel tiene prioridad.
Escribir sobre la comunidad
Queremos que todos tengan acceso, a través de la tecnología, a una educación personalizada, humana y real. En Utel hay un lugar para todos, y eso significa, también, escribir para todos. Cada estudiante es único, con perspectivas e historias diferentes, así como su origen, su estilo de vida y sus creencias. Nuestras palabras tienen poder y significado. Sigue estas recomendaciones para escribir sobre la comunidad Utel:
Concepto: Utel vive a través de las personas que están aquí y que aprenden con nosotros siempre de forma activa, por ello, preferimos utilizar siempre la palabra “estudiantes” cuando nos referimos a nuestra comunidad; creemos que un estudiante es aquel que no solo escucha, sino que también hace. Sumado a este concepto, también preferimos utilizar el término “aprender”, pues creemos en la profundidad y en la expansión del conocimiento como inagotables. Siempre se puede aprender más.
Edad: Trata de generalizar cuando escribas sobre la edad de nuestros estudiantes. No es necesario especificar rangos definidos. La comunidad sabe el tipo de experiencia que necesita para continuar sus proyectos; puedes escribir sobre etapas de vida, del concepto de una madurez plena o de historiales profesionales avanzados. Basa tu comunicación en las Experiencias Utel o en sus beneficios al hablar de edades.
✕ Nuestra Experiencia College es ideal para jóvenes de entre 18 a 25 años de edad en busca de nuevas herramientas que complementen su aprendizaje,
✓ Con nuestra Experiencia College podrás desarrollar una visión global y en tendencia sobre las demandas del mercado mientras compartes proyectos con otros jóvenes como tú.
Nuestra Experiencia College es ideal para jóvenes de entre 18 a 25 años de edad en busca de nuevas herramientas que complementen su aprendizaje,
Con nuestra Experiencia College podrás desarrollar una visión global y en tendencia sobre las demandas del mercado mientras compartes proyectos con otros jóvenes como tú.
Multiculturalidad: Nuestra comunidad es global e internacional, y todos los estudiantes, cualquiera que sea su origen, país, raza o lugar de residencia, forman parte de un universo educativo común. No des mayor peso a ninguna de estas variables sobre otras.
Género: Queremos una comunidad diversa, inclusiva y abierta. No uses términos centralizados en el género, sino en alternativas neutrales. Trata de referirte a la comunidad sin utilizar términos en masculino mayormente y prioriza hablar directamente al estudiante sin etiquetar o estereotipar. Si es necesario hablar de mujeres y hombres en la comunidad, refuerza el sentido inclusivo con pronombres como “las” y “los” o “ellas y ellos”. Evita asociar carreras, cursos o cualquier oferta académica con un género específico (ingeniero, abogado, psicóloga, etc). En Utel no hay diferencias, todas y todos tienen acceso a las mismas posibilidades educativas.
Diversidad e inclusividad: Somos un espacio abierto a la diversidad sexual y de género de cada estudiante. Estamos conscientes del respeto y libertad de discurso que esto significa, por ello, utiliza estas palabras solo en el contexto al que pertenecen y no para etiquetar, señalar o diferenciar a una persona de otra: gay, lesbiana, bisexual, transgénero, transexual, trans, queer, LGBT, cisgénero y no binario. Igualmente, evita las conversaciones sobre la agenda de género; en Utel somos incluyentes y rechazamos los discursos de odio a nuestra comunidad.
Escribir sobre cultura digital
Utel es sinónimo de transformación y cultura digital. Nacimos como una institución educativa en línea y así hemos logrado consolidarnos. Somos parte, naturalmente, de todos los cambios que han ocurrido en materia tecnológica y de nuevos medios, y nuestra oferta educativa es el ejemplo más claro de esto: modelos de aprendizaje impulsados por el inagotable poder digital al que tenemos acceso y con el cual construimos un amplio universo de opciones educativas para cualquier persona, en cualquier lugar, en cualquier momento. Este es nuestro origen y nuestro fin, somos expertos y vivimos esto día a día, por ello, examina siempre los soportes o materiales a comunicar para adecuar los mensajes de forma correcta y actualizada. Sigue estas recomendaciones para hablar sobre cultura digital:
Sin pretensiones:
Al hablar sobre cultura digital y tecnología, busca la sencillez y la lectura directa: no abuses de etiquetas o neologismos de “avanzada” que podrían ser confusos o sonar pretenciosos, incluso, cayendo en lugares comunes o en un falso modernismo. No necesitamos exagerar nuestro dominio o conocimiento del tema; somos nativos digitales, es nuestro entorno natural.
Adecuado a nuestra oferta:
Siempre considera quién recibirá tu mensaje y dirige tu comunicación en función de su utilidad; utiliza el vocabulario adecuado y la profundidad del contenido justo para cada estudiante o persona fuera de Utel. Ubica cuáles son los conocimientos en cultura digital de cada usuario, su edad, necesidades y crea un discurso no solo accesible, sino personalizado.
Siempre en tendencia:
Durante más de una década hemos trabajado en el contexto digital y de la tecnología educativa, esta característica debe ser innata en nuestros mensajes. Comunícate siempre con un enfoque de actualidad y con miras hacia la vanguardia, evita los “viejos neologismos” y siempre abre la conversación a temas de importancia en el presente.
Tech for good:
Una de nuestras visiones más importantes como institución es la búsqueda del bien a través de la tecnología y del acceso digital. Cuando escribas sobre temáticas o conversaciones relacionadas a la transformación digital, enfoca tu comunicación a exaltar esto y a orientar el diálogo hacia nuestro trabajo como universidad. Creemos en una educación al alcance de todos gracias a la tecnología y las herramientas digitales, esto es indudable; evita caer en redacciones que suenen cliché o muy revisitadas por la industria digital y enfócate en nuestra visión primaria.
Gramática y puntuación
Uno de los aspectos más básicos para comunicarnos son es, en definitiva, definitivamente, nuestras reglas gramaticales y de puntuación. Es importante que sigas esta guía, pues muchos de estos detalles se presentan en el día a día:
Capitalización de textos:
Normalmente el uso de mayúsculas estará sujeto solo a la primera letra de una oración normal. Si en tu oración te encuentras con el nombre de la universidad, alguna carrera, evento, espacio o propiedad determinado de Utel, es necesario utilizar mayúscula en la primera letra para identificarlo como parte de nuestro trabajo.
Prepárate para el próximo inicio de clases.
Accede a una Beca ahora.
En Utel X podrás acceder a una gran cantidad de microcursos.
Conoce más sobre nuestra licenciatura en Pedagogía.
Con nuestra Experiencia Executive aprenderás de la mano de expertos en la industria, y además, desarrollarás habilidades en tecnología con nuestro curso en alianza con Amazon Web Services en la plataforma AWS Educate.
Números:
Trataremos de priorizar el uso de números en su forma original para generar mensajes claros y de lectura intuitiva, no obstante, en algunos casos es necesario referirnos al número en su forma escrita, especialmente cuando no refleja cifras específicas.
Más de 3,000 estudiantes en nuestra última sesión en vivo.
Somos un plantel con más de trescientos docentes en acción.
La primera universidad en línea.
Joana Rojas, 1er lugar en el concurso de innovación 2021.
Nuestra Experiencia Senior es ideal para personas a partir de los sesenta años.
Números con más de 3 dígitos deberán separarse por comas y, en el mayor de los casos, escribirse en su forma completa. Utiliza la contracción numérica cuando tengas poco espacio, te encuentres en un contexto digital o se señalen facts o bullets:
50,000 estudiantes egresados.
Alrededor de 150K views en nuestra transmisión en vivo.
Fecha:
Cuando tu comunicación requiera establecer fechas, escribe esta de forma completa. Si necesitas marcar una fecha en un material con poco espacio o alineado a diseño, reduce e inicia primero por el número, luego contrae con las iniciales del mes en minúscula y finaliza con el año de ser necesario:
Asiste a nuestra masterclass el próximo 17 de septiembre.
Regístrate para nuestro siguiente webinar. Inscripciones abren el próximo 10/09/2022
24 / ago / 2022
24 / 08 / 2022
Símbolos:
Al referirte a porcentajes, moneda o cualquier otro elemento que posea un símbolo propio, siempre utilizalo para mayor claridad y contexto:
90% de los estudiantes han mejorado su posición laboral en 1 año.
15 por ciento.
Colegiaturas desde $2,395 MXN
Colegiaturas desde $2,395 pesos.
Números de teléfono:
Cuando menciones números de teléfono, no utilices guiones ni separes con espacios los dígitos. Incluye la lada local y separa por un punto cada 4 dígitos.
(55) 3684.1400
55-36-84-14-00
Hora:
Utiliza la modalidad de 12h (am y pm en minúsculas) cuando escribas la hora en algún material o comunicación. Si la hora a señalar está en punto, no incluyas los minutos. Además, si tu mensaje es dirigido para audiencias en otros países, marca siempre las distintas zonas horarias entre paréntesis para que sea más sencillo identificarlas
2pm
2 PM
8pm (EST)
8:00 (UTC)
Citas o quotes:
Cuando utilices citas provenientes de algún autor, medio u otra referencia, siempre encapsula entre comillas y marca en cursivas. Si el texto o comunicación no posee contexto de la fuente o referencia, incluyela en paréntesis al final de la cita.
“Utel se propone capitalizar el poder democratizador de internet con el objetivo de facilitar el acceso a la educación universitaria” (Google).
Direcciones web:
Siempre comunica el sitio web en su forma más simple, en minúscula y sin URL’s extensas. Si el enlace al que debes dirigir posee una URL específica, crea un vínculo a través de un título dentro de la oración.
utel.edu.mx
Explora nuestro Bootcamp de Diseño UX/UI en: u-camp.utel.edu.mx/ux-ui
Conoce más de nuestro Bootcamp de Diseño UX/UI
Emojis y hashtags:
El lenguaje en redes sociales es cambiante y totalmente visual, y aunque puedes apoyarte de recursos como emojis y hashtags, úsalos de forma medida y complementaria al mensaje. Usa emojis si forman parte del contexto del mensaje y pueden agregar un elemento divertido o de señalización. Usa hashtags como parte de campañas internas de Utel que requieran dicho identificador; no es necesario utilizarlos para todas las publicaciones ni para nombrar tipos de contenido en redes sociales. Si no suma, no utilices ninguno de los dos recursos.
No te pierdas nuestro próximo #DiscoveryDay a las 10am.
En Utel #EstudiaEnLínea o en #ExperienciaEjecutivaOnline
#TransmisiónEnVivo, #OpiniónUtel, #InfografíaUtel, #BlogUtel
Estas son algunas de las nuevas tendencias en ecommerce, ¿Cuáles crees que cambiarán el futuro de las compras en línea? 🛒
En Utel encontrarás la modalidad de estudio que más te guste 👌 🆒 Pregunta por nuestros planes y comienza a lograr tus objetivos 🎉 🤙 🤯
Ciudades y países:
Somos una universidad global con estudiantes de todo el mundo, así que cuando necesites hablar sobre alguna ciudad o país, no utilices abreviaturas y escribe el nombre de dicho lugar en su forma completa. Solo utiliza la abreviatura oficial en materiales con poco espacio o si el lugar ya fue mencionado previamente.
Este webinar se dirige principalmente a profesionales de todo México, Chile y Ecuador.
Iniciativas educativas en ARG, COL y MX.
Estudiantes de las ciudades de Guadalajara, Cancún y León.
Marcas y compañías:
Así como Utel, otras compañías y marcas se han esforzado por crear una identidad y construir su lugar en la industria. Utiliza sus nombres en su forma oficial y siempre capitaliza la primera letra.
Amazon
Adobe
youtube
Formatos de archivo:
Estudiar en línea requiere de herramientas en distintos formatos, cuando necesites comunicar la extensión de un archivo o su tipo, usa mayúsculas para identificarlo fácilmente.
Descarga el siguiente PDF con el plan de estudios completo.
Sube tus archivos en formato jpeg o png.
Puntuación general:
Respeta las reglas básicas de puntuación en general (comas, puntos, signos de admiración e interrogación, etc) y mantén tu escritura y mensajes alineados a los objetivos de comunicación de esta guía de estilo. Considera la forma en la que hablamos y nuestra personalidad… seguro encontrarás la redacción correcta.
Contenido técnico o informativo
Somos una universidad en donde el conocimiento está siempre en evolución, y aunque en algunas ocasiones necesites comunicar temas, discusiones o materiales informativos con mucha información o tecnicismos, en Utel queremos que todo sea claro y vital desde un inicio. Sigue estas recomendaciones cuando escribas o comuniques contenido técnico o informativo:
Resuelve desde el primer momento:
No respondas la pregunta o necesidad de información luego de varias oraciones o párrafos. Siempre resuelve y logra el objetivo de dicho contenido desde el inicio. La comunidad Utel busca obtener información de forma práctica y directa, deja que la encuentren fácilmente.
Mantén el contenido alineado al título:
Sé consistente con lo que expresas y no salgas del objetivo de comunicación de tu contenido. No mezcles conceptos, información u otros elementos que confundan al usuario. Siempre refiere o compara tus textos con el título central y asegúrate de que hagan sentido.
Párrafos cortos y palabras clave:
Ordena tus ideas en bloques de texto corto y que no sean cansados de leer -ni que transmitan esta sensación. Puedes ayudarte del uso de palabras clave para identificar tu narrativa por etapas de lectura, o bien, para crear textos con mayor potencial de recordación.
Usa listas:
Emplea listas, bullets, secuencias o cualquier tipo de narrativa que pueda ser leída por pasos para lograr una mejor retención de la información si lo consideras necesario.
Considera el background:
Siempre, antes de escribir, toma en cuenta quiénes van a leer tu contenido o comunicación; no es lo mismo escribir para una persona en busca de una nueva carrera, que comunicar noticias o actualizaciones a un estudiante regular a punto de graduarse.
Fichas de carrera
La información relacionada directamente al contenido de nuestra oferta académica (Licenciaturas, Maestrías, Diplomados, etc) es una de las principales herramientas de toda la comunicación que dirigimos al público fuera de Utel. Como parte de una nueva voz y un sentido que otorga poder y acción al estudiante, establecimos una guía de recomendaciones al construir estos mensajes.
Excepción: Esto no aplica a la ficha de carrera oficial que se descarga en el sitio web. Tampoco construyas mensajes forzados, pues se trata de materiales de corte más oficial.
Estudiante al centro:
En la elaboración del mensaje de carrera, enfoca tu mensaje hacia lo que el estudiante podrá lograr luego de haber cursado la carrera. Genera en la comunidad un aprendizaje vivo y útil. Sitúa al estudiante como un profesional que ha logrado dominar competencias específicas y no des pie a una actitud pasiva en la que se hable desde lo que se aprende en la carrera.
Atributo Utel:
Cuando comuniques más sobre la carrera en sí misma, otorga el beneficio o atributo especial que posee al ser ofertada en Utel: innovación y tendencia, actualizada en el mercado actual, etc. Nuestra oferta académica reúne carreras de distintas disciplinas que, evidentemente pueden ser cursadas en otras universidades, no obstante, estudiar en Utel tiene un diferenciador único, trata de integrarlo en la comunicación para crear una identidad de carrera más atractiva.
Campo laboral personalizado :
Al cursar una carrera en Utel los egresados tendrán espacios comunes en los cuales desarrollarse profesionalmente, sin embargo, creemos que si pasamos de un perfil laboral general a integrar ejemplos laborales más puntuales, las carreras aumentan su atractivo, y por ende, su demanda. Utiliza espacios más llamativos con acciones concretas como “Crea campañas de publicidad para empresas de entretenimiento, retail, moda o corporativo”; esto genera una conexión directa entre lo aprendido y un posible trabajo al finalizar el estudio.
Formatos digitales
Nuestra comunicación a través de soportes o formatos digitales es la materialización de nuestra voz como universidad. Antes de escribir o preparar un contenido, pregúntate lo siguiente:
- ¿Por qué hago este contenido?
- ¿Cuál es el objetivo de este contenido?
- ¿Quién recibirá este contenido?
- ¿Cómo se verá este contenido?
Estas preguntas podrán ayudarte a determinar las razones por las cuales es necesario comunicar algún tema, identificar la audiencia, delimitar el lenguaje que utilizas y también definir el mejor formato o presentación visual para ello. Recuerda apoyarte siempre de nuestro brandbook para un mejor acercamiento gráfico.
A continuación encontrarás una guía y tips de cómo comunicarte en distintos formatos, y aunque siempre puede aparecer un nuevo canal, esta guía te dará la pauta para esos nuevos soportes de igual forma:
Newsletter:
En Utel promovemos un ambiente digital sano para los usuarios y para nada invasivo; nadie quiere abrir su correo y ver más de un correo de parte de una marca o empresa. Considera el uso de tus newsletter de forma medida y siempre con alto valor. Sigue estas recomendaciones cuando realices un newsletter:
- Envía información con valor, no rellenes un mail con elementos innecesarios.
- Utiliza imágenes de acuerdo al contenido del mensaje.
- Títulos atractivos, en voz activa o que lleven a la acción.
- Siempre incluye botones, enlaces o referencias para complementar el newsletter.
- Incluye un asunto de correo descriptivo o dirigido al estudiante. No utilices una modalidad en serie (Newsletter Utel: Mayo 2022).
- No sobrecargues de información ni escribas grandes párrafos.
- Considera que el tiempo de lectura de todo tu newsletter se mantenga en un rango de 2 a 4 minutos. Amplía tu contenido solo si es muy necesario.
- Siempre incluye un contacto directo o un canal de comunicación específico.
Mailing automático:
Aunque los mailings automáticos sean generados mayormente para procesos internos sin mucho formato como confirmaciones, notificaciones o actualizaciones, trata de integrar el estilo y voz de Utel en cada mensaje. Sigue estas recomendaciones y configura, a medida de lo posible, tus mailings automáticos:
- Incluye, en la redacción del mensaje, algún elemento, palabra o frase que haga referencia a nuestra personalidad: Pasa del “Tu contraseña ha sido restablecida” al “Estás listos para continuar tu aprendizaje, tu contraseña ha sido restablecida”.
- Incluye una imagen o fotografía que haga alusión a la marca y que, sobre todo, pueda generar más awareness.
- Mantén headers y footers limpios y asociados al tipo de mail que se envía. Es recomendable no mezclar el mismo header o footer que utilices para tus newsletters.
Social media:
Nuestras redes sociales funcionan como espacios o plataformas para construir relaciones, interactuar, y claro, para fomentar la conversación alrededor de Utel con nuestra comunidad. Al escribir y comunicar en cualquiera de nuestros canales de social media, considera siempre nuestros objetivos básicos como marca, los mandatorios de lenguaje y la consistencia de los mensajes destinados a cada red. Estas recomendaciones de estilo aplicarán al uso de redes sociales, no obstante, la estrategia de marketing digital de Utel (independiente a este documento) marcará la pauta final en la distribución de contenidos.
Actualmente Utel tiene presencia en las siguientes plataformas: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, Youtube y Tiktok. Considera que cada uno de estos canales tiene objetivos diferentes de comunicación y formas de lenguaje que deben adaptarse al estilo y naturaleza de cada red.
Extensión y redacción:
Sé conciso y directo. El contenido en redes sociales se consume rápidamente. Es preferible crear contenido impactante o entrañable y no una publicación extremadamente informativa.
Facebook: Mantén tus textos en máximo 6 o 7 líneas. Puedes dividirlas en título y párrafo, o dos párrafos cortos. Escribe de forma casual y directo al estudiante.
Twitter: Usa todos los caracteres disponibles (280), pero prioriza generar más títulos, bullets o llamadas a la acción directas.
Instagram: Prioriza sobre una estructura de párrafo corto, título o statement, o bien, sobre bullets. Recuerda darle un peso mayor a la imagen y que esta pueda comunicar y atraer más. Siéntete libre de integrar algún emoji o hashtag (más información en puntuación y gramática).
Linkedin: Puedes escribir textos más largos que en las otras redes, pero siempre orientado a la acción y al interior de la universidad. Puedes extender a 2 párrafos, incluso 3 si es necesario.
Youtube: Genera títulos llamativos en los videos pero que se mantengan alineados al contenido del mismo. Para la descripción, además de crear un copy relacionado al tema, intenta añadir a este texto palabras clave que puedan mejorar el SEO del video; estas palabras clave deben ser definidas a través de las áreas de marketing para poder encontrar valor y fomentar la aparición en buscadores.
Tiktok: Impacta a través de títulos muy cortos y llamativos. No es necesario explicar en las descripciones, para eso es el contenido del video. Mantén tus descripciones debajo de los 150 caracteres.
Temas o pilares de comunicación
Siempre apégate a la estrategia de marketing digital de la marca. Existirán contenidos específicos para cada canal, así como formatos y tipos de publicaciones. Respeta estas directrices para lograr los objetivos del área y mantener el estilo, identidad y unidad de todas las redes.
Etiquetas o arrobas
Ubica siempre los username de las cuentas, fanpages o perfiles si es necesario integrarlo en una publicación y asegúrate de estar etiquetando a la cuenta oficial. Si se trata de una compañía global (Amazon, Google, etc), puedes no utilizar las etiquetas.
Hashtags
Utiliza este recursos de manera medida y cuidando siempre una extensión de máximo 14 caracteres por hashtag. Visualmente puede ser una herramienta útil o una saturación de vínculos; trata de utilizarlos solo cuando sumen a la conversación (Instagram) o cuando sean parte orgánica de una oración (Twitter, Facebook). No abuses de ellos para nombrar secciones o submarcas de Utel, respeta el nombre en su forma original.
Tendencias
Recurre a utilizar tendencias (en cualquier red) si son parte de una conversación generada por Utel, o bien, que estén relacionadas a nuestro contexto o contenido.
WhatsApp:
El canal de WhatsApp es un contacto directo para quien tiene un interés dirigido en Utel y desea resolver dudas o buscar información útil: precios, modalidades, requisitos, carreras, funcionamiento en línea, etc. Al escribir para WhatsApp enfócate en la necesidad del usuario, no cargues de mucha información los chats y sobre todo, comunícate de persona a persona.
- No satures el mensaje con toda la oferta académica de la universidad. Si una persona escribe por WhatsAapp, es muy posible que ya tenga una duda específica. Respóndela.
- Escribe oraciones cortas y que siempre lleven al usuario a una nueva opción de la conversación o a terminar su chat.
- Trata de resolver dudas o comentarios in-chat de ser posible; llevar a las personas fuera de la aplicación de WhatsAapp puede mermar su experiencia y no continuar a enlaces externos. Además, esto genera información que puede ser copiada en el chat por parte del usuario para compartirla con otros.
- Sé humano. Construye mensajes que suenen cercanos y reales; todos queremos hablar con alguien confiable y con conocimiento del tema.
Lista de palabras
La siguiente lista de palabras se divide de la siguiente manera: escritura correcta, palabras o conceptos a cuidar, y por último, qué evitar al comunicar o escribir para Utel. Esta lista está abierta a actualizarse.
Escritura correcta:
clic (sin “k” al final)
internet (sin mayúscula en la “i”)
online (sin mayúscula en la “o”)
ecommerce (sin guión)
wifi (sin guión ni mayúsculas)
views (para referirse a vistas)
plays (para referirse a reproducciones)
Glosario por país
- Licenciatura
- Maestría
- Virtual
- Doctorado
- Mensualidad
- Beca
- Inscripción
- Título
- Graduación
- Carrera
- Maestría
- Virtual
- Doctorado
- Cuota mensual
- Beca
- Inscripción
- Titulación
- Graduación
- Carrera
- Magíster
- Online
- Doctorado
- Cuota
- Descuento
- Matrícula
- Título profesional
- Graduación
- Carrera
- Maestría
- Virtual
- Doctorado
- Mensualidad
- Descuento
- Inscripción / Matricula
- Título profesional
- Graduación
- Licenciatura
- Maestría
- Virtual
- Doctorado
- Cuota
- Beca/Bono
- Inscripción / Matricula
- Profesional
- Graduación
- Carrera
- Maestría
- Online / en línea
- Doctorado
- Mensualidad
- Beca
- Inscripción
- Titulación
- Graduación
- Licenciatura
- Maestría
- Virtual
- Doctorado
- Mensualidad
- Descuento
- Inscripción
- Titulación
- Graduación
- Licenciatura
- Maestría
- Virtual
- Doctorado
- Mensualidad
- Descuento
- Inscripción
- Titulo de Licenciatura
- Graduación
- Licenciatura
- Maestría
- Virtual
- Doctorado
- Cuota
- Descuento
- Inscripción / Matricula
- Profesional
- Graduación
- Carrera
- Maestría
- Virtual
- Doctorado
- Cuota / Mensualidad
- Beca
- Inscripción / Matricula
- Título
- Graduación
- Carrera
- Maestría
- Virtual
- Doctorado
- Mensualidad
- Beca
- Matrícula
- Título Profesional
- Graduación
- Licenciatura
- Maestría
- Virtual
- Doctorado
- Mensualidad
- Beca
- Inscripción
- Titulación
- Graduación
- Licenciatura
- Maestría
- Online
- Doctorado
- Colegiatura
- Beca
- Inscripción
- Titulación
- Graduación
Lista de palabras
La siguiente lista de palabras se divide de la siguiente manera: escritura correcta, palabras o conceptos a cuidar, y por último, qué evitar al comunicar o escribir para Utel. Esta lista está abierta a actualizarse.
Escritura correcta:
clic (sin “k” al final)
internet (sin mayúscula en la “i”)
online (sin mayúscula en la “o”)
ecommerce (sin guión)
wifi (sin guión ni mayúsculas)
views (para referirse a vistas)
plays (para referirse a reproducciones)
Palabras o conceptos a cuidar:
Ruta de aprendizaje: Aunque el concepto puede hacer referencia a aprender de distintas formas, caminos o métodos en un contexto general de estudios, en Utel utilizamos este concepto para hablar sobre una serie de microcursos ofrecidos en nuestro espacio, Utel X. Ten cuidado de no confundir con este concepto y usarlo en contextos separados.
Experiencias: Usa esta palabra o concepto, principalmente, para referirte a nuestras Experiencias de aprendizaje personalizadas. Al ser uno de nuestros productos más importantes, el hablar de Experiencias nos remite inmediatamente a las modalidades Core, College, Executive o Senior. Solo utiliza la palabra fuera de este entendido si es necesario o forma parte de otro contexto.
Desarrollo / Formación: Usa ambos conceptos para distintos fines; utiliza la palabra “desarrollo” para referirte a la mejora o proceso de cada estudiante en alguna disciplina o conocimiento; utiliza la palabra “formación” como un concepto integrador que une el desarrollo de distintos elementos de carrera y no solo uno.
Habilidades / Competencias: Usa ambos conceptos para distintos fines; utiliza la palabra “habilidades” para referirte al logro práctico y académico de un estudiante con relación a un conocimiento específico; utiliza la palabra “competencias” para referirte a un concepto más completo que incluya varias habilidades.
Alianzas / Certificaciones / Doble titulación: Estos conceptos, aunque similares, hacen referencia a distintos elementos que componen las habilidades que aprueban o certifican nuestros estudiantes; utiliza la palabra “alianzas” solo para referirte a los acuerdos que Utel ha hecho con otras empresas o instituciones para ofrecer algún curso o programa; utiliza la palabra “Certificaciones” para referirte al curso que se creó mediante alguna de estas alianzas; utiliza el concepto de “doble titulación” para referirte al título que Utel y otra institución ofrecen en conjunto a los alumnos para obtener un doble reconocimiento.
Palabras o conceptos a evitar:
Sueños: Nuestra personalidad centrada, directa y práctica no busca “cumplir los sueños” de la gente, sino dotar a cada estudiante de las herramientas que transformarán su vida laboral a través de su acción.
Alumnos: Promovemos un ambiente activo para nuestra comunidad, creemos que ser “alumnos” es solo tomar una clase y escuchar lectura; por el contrario, ser estudiante recae más en el aprendizaje diario y en una búsqueda sin límites por conocer siempre más.
Empleabilidad: Para nosotros, el concepto del empleo es inadecuado y no suficiente. En Utel consideramos que brindamos oportunidades integrales para que el estudiante pueda expandirse profesionalmente y no solo tomar una posición definida. Aplica igualmente con nuestro Centro de Expansión Profesional al que nunca llamaremos “Centro de empleabilidad” o “bolsa de trabajo”.
Sala de informática: En desuso.