Fotografía
Estilo de imagen
Las imágenes dan vida a nuestra love brand:
Retratan nuestra personalidad y evocan emociones; son el reflejo tangible de nuestra diversidad e inclusión como universidad.
Esta guía proporciona una descripción general simple del estilo de imágenes de Utel.
Incluye los usos permitidos y no permitidos cuando se integran fotografías:



Utilizamos imágenes para comunicar cercanía y empatía, reflejando en un estilo específico,
un lenguaje visual cercano, emocional y donde la gente real puede identificarse con él (B).
Nos enfocamos en personas en situaciones de la vida real y compartimos experiencias positivas (A).
Nuestro estilo es ligero y natural: personas sin poses ni forzadas a estar en situaciones fuera de la realidad. Buscamos colores neutros en su vestimenta o en el fondo, sin distracciones por ropa o ambientes muy saturados de colores o elementos.
Buscamos el uso de fotos con luz natural siempre que sea posible, con contrastes naturales y profundidad de enfoque resaltando los elementos o las personas importantes (C/D). La luz es
también utilizada como elemento activo en nuestra fotografía, a veces hasta el punto de una ligera sobreexposición. En ocasiones podremos utilizar el verde en algún elemento o fondo para dar presencia a nuestra marca. (C en el lápiz damos un poco de tono verde /F)



Personas
Las personas juegan un papel clave en Utel: agregan el lado humano y cálido mientras proveen de energía, diversidad y espíritu (E).
Encontrar la humanidad en nuestras historias nos ayuda a conectarnos con nuestra audiencia de una manera poderosa.
Persona Utel
– Activo y comprometido.
– Social e interactivo.
– Amable, simpático y seguro de sí mismo.
– Abierto, accesible y conectado.
– Empoderado y con confianza.
Tonos
Aspectos clave:
Colores claros y naturales. Evitar las fotografías exageradamente contrastadas pues tienden a ser menos naturales (G/G1), opta por utilizar luz natural, enfatizada con reflejos auténticos. El brillo enfoca la vista en el contenido y separa el primer plano y el fondo.
Tenemos que cuidar mucho la imagen y debemos estar seguros de que la fotografía no es fría pero tampoco debe dar la impresión de ser o lucir vieja.
El verde Utel es nuestro color favorito y podemos usarlo en distintos elementos para tener un dominio de color; nuestra paleta ya posee un dominio de dicho color verde, por ello, en las fotografías, se debe utilizar de manera moderada y cuidar el no saturar el espacio o el color con el que se usa en contexto (F).
Corrección de color
Evita la saturación de color, el exceso de luces o mucho espacios oscuros en contraste. Busca siempre una foto que se vea real, o bien, puedes corregirla.
Aplicar un tono uniforme a la fotografía a través de la corrección de color puede ayudar a unificar nuestra librería fotográfica y, al mismo tiempo, darle calidez y naturalidad. Busca siempre alinearte a tonos más cálidos en lugar de fríos (G/G1), aunque finalmente, debes mantenerte lo más cercano a la vista real.


Filtraciones de luz y sobre exposición
Las fugas de luz se crean cuando esta se filtra en la imagen y, al igual que la sobre exposición, normalmente esto es un efecto no deseado, pero usado correctamente puede agregar carácter a la fotografía. En estas imágenes podemos agregar a este efecto un tono verde.
Coloca una fuga de luz sobre una imagen y establece la pantalla en la paleta de efectos (recomendamos screen aunque cada foto es diferente y puedes hacer uso de la herramienta o efecto que mas convenga). La técnica puede ir desde intensos y obvios, hasta una luz sutil, pero evita siempre oscurecer un tema importante o emplastarlo. Ten mucho cuidado con este uso y no aplicarlo sobre rostros.
La sobre exposición tiende a mostrar un efecto con mucha luz en la fotografía, por ello, debemos tener especial cuidado en seleccionar fotos que no se vean fuera de época.


Enfoques
Desenfoca primer plano y/o fondo (I/K/L). El brillo es un medio para poner el foco en el contenido y separar el primer plano y el fondo (J). El desenfoque de primer plano ayuda a centrar la atención en las partes más importantes de la imagen (K).



Perspectivas interesantes, contrastes y secciones de imágenes llamativas.
Ángulos interesantes, juego con el primer plano y el fondo. Las perspectivas inusuales proporcionan líneas que apuntan al foco de la imagen (L/M).


Recorte
Recorta cuidadosamente las imágenes para enfocarlas a un tema y comunicarse con la audiencia de manera más efectiva (J).
Device
Los devices son parte de nuestra esencia nativa digital al ser herramientas con las que aprendemos y nos conectamos en nuestro campus, es por ello que en múltiples ocasiones serán parte de nuestras fotografías o imágenes, no obstante, nunca serán el foco principal. Busca en todo momento que el protagonista de la foto sea el estudiante y no su tableta, teléfono, laptop o computadora; estas son solo sus herramientas (E/F).
Los devices solo aparecerán en primer plano o al centro cuando se trate de un enfoque macro o no tengamos en el encuadre a una persona como tal, pero siempre prioriza a la persona como lo más importante de tu composición (P).
Categorías Utel:
Personas al frente y fondo plasta
Las personas en fondo claro o verde estarán utilizando el más poderoso de los mensajes, siempre al frente con una actitud positiva y que empodere. Al lado de estas fotografías siempre debe utilizarse la marca y nuestro isotipo en alguna de sus maneras (ver elementos gráficos). Si es parte de un díptico no será necesario que tenga el logo (P).


Personas en contexto
Las personas deberán estar en un contexto real y de manera natural, con un enfoque cerrado, hasta donde sea posible, pues entendemos que muchas veces la cantidad de información nos pide un contexto más abierto. Estas fotos se utilizarán para hablar directamente al interlocutor con mensajes poderosos y directos en espera de respuesta.
Macro
Más es menos. Se puede comunicar de manera muy poderosa al hacer uso del macro y centrarse en un cuadro muy específico de la foto donde, con una pequeña parte, se pueda comunicar mucho. En esta opción se puede permitir el uso de blanco y negro siempre y cuando la imagen este en un contexto donde el verde este presente (J/P).


Díptico
Se podrán combinar dos fotografías complementarias a los macros y a los ángulos más abiertos para contar una historia. Se debe cuidar que se vea claramente la diferencia de ambas fotografías al juntarlas (P/Q).
Apoyo
Tomas de objetos, de proyectos y de actividades específicas o entornos pueden y deben ser utilizadas en función de apoyo a un tema mencionado y, de preferencia, deben contener personas. Estas fotos son específicas —deben estar relacionadas directamente al contenido que está siendo comunicado (L).
Región geográfica
Es importante para Utel que las personas en su comunicación estén seleccionadas de acuerdo a su zona geográfica, que se vean pertenecientes al lugar al que se les asocia. (R1/R2/R3)



Usos permitidos y no permitidos:

















